sábado, 20 de agosto de 2016

Rh positivo; ¿está Ud. seguro?

Cuando la mujer de un buen amigo se quedó embarazada de su primer hijo, había ciertos riesgos y decidieron practicar una amniocentesis. Todo salió bien, pero al comunicarles los resultados el ginecólogo les dijo que también se miraba el grupo sanguíneo y que había salido AB- pero que no se preocuparan porque era perfectamente posible a pesar de que ambos padres tuvieran Rh+. El grupo AB- es muy raro (0.5% en España y 0.7% a nivel mundial) pero mi amigo no se quedó tranquilo y me lo comentó. Por lo que respecta al grupo sanguíneo (codificado por tres genes A, B y R donde AA y AR son del grupo A, BB y BR son del grupo B, AB son del grupo AB y RR son del grupo 0) no había problema. Con cariotipos AR (grupo A) y BR (grupo B) en el matrimonio cualquier grupo era posible. Pero la determinación del factor Rhesus o Rh (un factor crucial a tener en cuenta en las transfusiones) es menos conocida a pesar de seguir casi el mismo cánon que la del grupo sanguíneo. 

Hay tres antígenos principales en la membrana de los eritrocitos correspondientes al factor Rh (el factor Rh es una proteína -ver imagen- y los antígenos determinadas zonas de dicha proteína). Dichos antígenos son: C, D y E que tienen sus correspondientes recesivos c, d y e (el asunto es algo más complejo porque los individuos que no tienen D, tampoco tienen anti-D, por lo que, en realidad, hay sólo cinco antígenos posibles: CcDEe, pero para la explicación diremos que la falta de D es d). De los tres pares de genes (C, D y E), basta que uno de ellos sea dominante para que el Rh sea positivo. Lo normal es que se tenga siempre el D con lo que la mayor parte de la población es Rh+ y sus hijos suelen serlo también, independientemente de cómo son los antígenos C y E. El análisis que me pasó reflejaba un cariotipo para él cDe y para su mujer cdE (caso raro pero codificado en muchos laboratorios como Rh+), por lo que era perfectamente posible la combinación cde en un descendiente, conducente a un Rh-. En algunos websites (afortunadamente minoritarios) he visto que se dice que las combinaciones Rh+/Rh+ y Rh+/Rh-, dan lugar a Rh+ siempre y que un Rh- sólo puede aparecer de dos Rh-. Como acabo de explicaros eso es rigurosamente falso.
En el caso de mi amigo, cualquier combinación grupo sanguíneo/Rh era posible al ser ambos cónyuges heterocigóticos pero recordad, por ejemplo, que de una pareja con grupos A y 0 NUNCA puede proceder un descendiente con un grupo B ó AB. Espero no haber creado un problema a nadie ….. pero son los genes. 
En cualquier caso, una persona sin el antígeno D que se dijera que tiene Rh+ por tener C, E o ambos, debe tener presente que en caso de necesitar una transfusión ésta debe ser de una sangre que tampoco tenga el antígeno D puesto que le ocasionaría graves problemas de rechazo. Naturalmente, si se transfunde sangre Rh- el problema no aparecerá nunca. De ahí que en caso de urgencia la sangre que se utiliza sin mirar el grupo sanguíneo ni el Rh es 0-. No obstante, hoy en día se tiende a decir que se tiene Rh- si el antígeno D está ausente, independientemente de la naturaleza recesiva o dominante de C y E. De hecho se consideran Rh positivo las combinaciones: Dce, DCe, DcE y DCE, mientras que se consideran Rh negativo: dce, dCe, dcE y dCE

No hay comentarios:

Publicar un comentario